Este artículo nos enseña como ACEPTAR lo que no podemos cambiar o bien porque no es posible o porque el costo de hacerlo es muy alto, igualmente a ASUMIR nuestra responsabilidad por aquello que nos sucede, y por último DEJAR IR lo que no podemos o no queremos modificar.
Índice de contenidos
Aceptar
Significa dejar de pelear con la vida, aceptando a las personas, las situaciones, las circunstancias y los hechos tal como se den, incluidas decisiones y acciones del pasado, lo malo, así como lo bueno.
Asumir
Significa no culpar a nada ni a nadie, ni siquiera a nosotros mismos por las situaciones que nos correspondan vivir, por el resultado de las decisiones que libremente hemos tomado y por las emociones y sentimientos que experimentamos. Para ello hemos de comprender que si bien, no controlamos mucho de lo que nos sucede, si lo hacemos con la forma en que reaccionamos a ello. Cuando asumimos la responsabilidad por lo que nos acontece, dejamos de culpar a los demás y tomamos el control de nuestra propia existencia, abandonando la posición de víctimas.
Dejar ir
Implica saber renunciar no aferrándonos a aquello que la razón nos dice es, en nuestras circunstancias, imposible o muy costoso de lograr. Sólo podemos dejar ir aquello que hemos bendecido. Al respecto podría ser útil recordar el hermoso pensamiento expresado por el poeta brasilero Machado de Assis: “La noche pasada, cuando tumbado dormía, soñé que una colmena moraba en mi corazón y que las abejas doradas hacían blancos panales y miel dulce de todos mis naufragios”.
Aceptar…Asumir…y Dejar ir, estimula la capacidad de dar respuestas creativas a la vida, tal como es, en el aquí y en el ahora, es liberarse del pasado, dejarlo atrás, con el objeto de poder comenzar a experimentar la vida tal como es en presente, empezando entre otras cosas, a aceptarnos como somos con todo lo que consideramos nuestras imperfecciones.
Sin los fracasos de ayer no seríamos lo que somos hoy. Evaluar nuestras acciones pasadas a la luz de lo que somos en presente no es racional, pues si volviéramos atrás con el grado de consciencia e información que teníamos en ese momento, volveríamos a cometer los errores que hoy lamentamos. Esta es también la base del perdón: la convicción de que todo ser humano actúa dentro de las limitaciones de su nivel de evolución y de sus circunstancias.
Permanece abierto a la vida
¿Cómo saber cuándo es bueno luchar y cuándo aceptar? Una conocida oración atribuida a San Francisco de Asís nos puede ayudar a decidir. En ella se pide a Dios fortaleza para cambiar lo que sea modificable, aceptación de lo que al cambio se resista y sabiduría para reconocer la diferencia.
Cooperemos con lo inevitable, ayudando a que sea lo que ha de ser. Al cerrarnos al cambio no podemos permanecer abiertos a la vida. El deseo de controlarlo es nuestro gran obstáculo hacia el logro de la felicidad.
Dejemos que la gente sea como es y viva la vida a su manera. No tratemos de hacer a los demás copias de nosotros mismos; basta con el original.
Una de las nobles verdades de Buda, tal vez la más conocida, es que las expectativas, los apegos, son la causa del sufrimiento. Otra dice que la forma de extinguir el sufrimiento es eliminarlos. Cuando dejamos de esperar que las cosas sean distintas a lo que son, comenzamos a transitar el sendero de la paz interior. Si dejamos de luchar y de resistirnos a lo inevitable, viviremos plenamente el presente, permaneciendo abiertos a todas las opciones sin aferrarnos rígidamente a ninguna de ellas.
Siempre que enfrentemos cualquier evento recordemos: Este momento es como debe ser. Las cosas son como son, los juicios los elaboramos nosotros mismos. Bueno o malo son evaluaciones de la mente, sólo tenemos vida por vivir. Esto es así porque en la vida no parece haber premios ni castigos decretados por una entidad externa a nosotros mismos, solo consecuencias de nuestros propios actos.
La base de la comprensión
Busquemos explicaciones más que culpas, tratando de aprender de todo lo que nos pase, renunciando incluso a entender, si no nos es posible explicarnos por qué algo sucedió como sucedió. Todo lo que nos pase, bien aprovechado, trabaja en favor de nuestra auto-realización. En cada problema hay una oportunidad, que nos permite transformar cualquier circunstancia adversa, en algo positivo. De nosotros depende esta alquimia.
Cuando nos encontremos sufriendo ante cualquier situación hagámonos esta pregunta, ¿Qué es lo que no estoy aceptando? Al planteárnosla encontraremos la causa del sufrimiento. Para Gerardo Schmedling, reputado maestro espiritual ya fallecido, aquello que no somos capaces de aceptar es la única causa del sufrimiento. Para él, si lográramos admitirla obtendríamos una liberación instantánea del dolor.
No hay nada que no se pueda aceptar, incluso la propia falta de aceptación. Esta literalmente obra milagros pues el cambiar nuestra percepción de lo que vivimos modifica nuestras relaciones con nosotros mismos y con el entorno, propiciando nuestro propio cambio y el de los demás.
Afirmaciones:
Renuncio a intentar cambiar a los demás y, en su lugar, trabajaré sobre mí mismo. Renuncio a luchar y a tratar de modificar el orden del Universo y sus procesos cuando no me corresponda hacerlo, y, sobre todo, a tratar de interferir con las experiencias de vida de las demás personas.
Asumo el resultado de mis decisiones y de mis experiencias de vida. Sé que mis pensamientos y sentimientos los genero yo mismo y no lo que sucede a mi alrededor, y mucho menos lo que piense, digan, hagan, o dejen de hacer los demás. Renuncio a culpar a nada ni a nadie, incluyéndome a mí mismo, por lo que piense o sienta.
Dejo ir y bendigo el pasado, lo que evalué como malo y lo que evalué como bueno, sin él no sería lo que soy hoy. Renuncio a culparme por lo que volvería a hacer si regresara al pasado con el nivel de conciencia y conocimientos que tenía en aquel entonces. Me concentraré en el Presente, pues el pasado es inmodificable y el futuro sólo existe en mi imaginación.
Autor Invitado:
Alberto J. Merlano
Estas afirmaciones son pieza fundamental para trabaja en favor de nuestra auto-realización.
Gracias por leer “Aceptar… Asumir… Dejar ir”. Si te gusto el artículo, déjanos tu comentario y comparte.

Club Mente en Paz
Exclusivo Club diseñado para la Transformación del Ser.
Recibirás sabiduría e información que apoya tu Paz Interior.
Quiero pertenecer al Club
Tan real. Muchas gracias por su valioso aporte.
Muchas gracias por su valioso comentario.
excelente articulo, lo mire por el programa día a día en el espacio de Alberto linero que lo compartió e inmediatamente lo busque por que me llamo mucha la atención, precisamente en estos momentos de dificulta, pero precisamente es el momento de de aceptar , asumir y dejar ir
Gracias por comentar
tiene verdad en este articulo sobre la liberación por cosas del pasado la realidad del presente en cuanto a vivir en plena libertad transformando mi ser para que así pueda seguir hacia un futuro caminando libre de las ataduras de circunstancias que n están en mis manos controlar
Así es, muchas gracias por su valisoso comentario.
Estoy pasando por momentos difíciles, y este artículo en particular me ha llamado la atención, lo leo a diario, es mi realidad. Gracias
Nos alegra mucho que este artículo te sirva de ayuda, la verdad es que esta información es muy valiosa cuando estamos pasando por momentos difíciles. Te sugerimos leer el libro De Regreso al Cielo, en él podrás profundizar mucho más al respecto. Muchas gracias por tu valioso comentario
excelente mensaje muchas gracias
Gracias por comentar tu opinión es muy valiosa para nosotros. Bendiciones
Es reconfortante leer sus artículos, generan una paz enorme y un bienestar emocional maravilloso, sus palabras dan precisamente en el punto que venimos fallando varias personas entre las que me incluyo más las de mi entorno. MIL GRACIAS
Regulo muchas gracias por tu valioso comentario, es muy importante para nosotros. Bendiciones.
Excelente enseñanza de vida , me encantó .Muchas bendiciones equipo de nueva humanidad.
Paola muchas gracias por comentar e igualmente muchas bendiciones para ti también.