Depender de la opinión ajena es una de las más grandes calamidades en la vida de cualquier ser humano.

Las heridas en el inconsciente
Para poder amar a los demás y valorar todos los eventos que nos ocurren en este mundo, necesitamos primero amarnos y aceptarnos nosotros mismos; tenemos que conocernos y comprendernos. Todo empieza con ser honestos con nosotros mismos, con nuestro propio ser!!.
Muchas veces no lo somos, pues nos auto engañamos, convenciéndonos y justificando nuestros procederes, acciones y actitudes que nos conducen al error. No podremos dar lo que carecemos; si no nos amamos a nosotros no podremos amar a los demás.
Es muy difícil para nuestro ego aceptar aspectos de nuestra vida que forman parte de la zona oscura o “sombra” de nuestro ser, la cual inconscientemente rechazamos, no queremos ver. Nuestro ego usualmente niega la existencia de estos aspectos de esta zona.
“Sentimos la necesidad de ser aceptados y amados por otros porque no podemos aceptarnos a nosotros mismos.
Nueva Humanidad
Entre más nos amemos a nosotros mismos menos experimentaremos el auto-abuso.Este viene de nuestro auto rechazo, el cual a su vez proviene de tener una imagen de lo que significa ser perfectos y nunca ser capaces de lograr ese ideal.
Nueva Humanidad
Nuestra imagen de perfección es la razón por la cual nos rechazamos a nosotros mismos como somos y por la cual no aceptamos a los demás tal como son.”
Nueva Humanidad
Don Miguel Ruiz
Todo ser humano en vida, cuando se reencarna acepta y establece, en común acuerdo con su maestro guía, las lecciones de aprendizaje para este ciclo de vida (destino menor), las cuales se establecen como resultado de los aprendizajes de vidas anteriores y lo todavía nos falta por aprender, conjunto que constituye el llamado nivel evolutivo de consciencia de cada individuo.
Cuando nacemos, este acuerdo se borra de nuestra memoria pero sigue vigente para nuestra vida; así que cada individuo tendrá las experiencias (lecciones) que le correspondan con su nivel evolutivo de consciencia; ese es el orden perfecto del universo.
De acuerdo con ese nivel, se conjugarán y sincronizarán una serie de factores que le darán “el ambiente escolar” adecuado, como familia, lugar geográfico, raza, género, condición económica, cuerpo físico, etc. Sumando todos estos elementos, junto con las vivencias experimentadas, se creará, en nuestra mente, un paradigma, un marco de referencia, que, normalmente, estará en gran parte soportado en falsas creencias o limitaciones mentales que nos servirá como base para percibir nuestra realidad, para ver e interpretar el mundo a nuestro alrededor, que para nosotros constituirá la realidad, aunque, en verdad es nuestra propia y única realidad.
Como consecuencia, todos nuestros actos, pensamientos, y comportamientos estarán en línea con esta realidad y como tal serán, desde lo más profundo de nuestra mente, correctos para cada uno de nosotros ; siempre tendremos una razón o una justificación, que nos validará nuestros actos. Si todos los seres humanos encarnados estamos en la misma situación, cabría preguntarnos quien está bien?….quizás todos…..o nadie? Lo que podríamos concluir es que nadie es dueño de la verdad, que todos basamos nuestros juicios en nuestra verdad individual, que sólo es una semi verdad.
Entonces, con base en estos hechos, tendríamos derecho a juzgar a los demás?. La respuesta correcta es NO; si comprendemos este principio universal, deberíamos observar todo desde un punto de vista neutro, sin juicios, sin justificaciones; entonces, dónde debemos actuar para reemplazar falsas creencias con la verdad?.
Solamente donde tenemos poder para hacerlo y aunque nos cueste creerlo es en NOSOTROS mismos!. En consecuencia, nuestra principal tarea u objetivo es aprender de nuestras lecciones y avanzar en nuestro crecimiento de consciencia, ese es nuestro verdadero trabajo. La secuencia que nos ayudará a hacer estos cambios se fundamenta en Experimentación (conocer)- Análisis (entender)- Interiorización Mental (asimilar) y Práctica para hacerlo parte integral de nuestra mente ( hábito).
Ahora, muchas veces, con algún esfuerzo y especial atención, solamente podremos identificar los aprendizajes incluidos en algunas de estas lecciones de mi vida diaria, pero, qué pasa con aquellas que están escondidas en esa parte oscura, en nuestra sombra?, con aquellas que afectan nuestras percepciones y nuestros comportamientos aunque no nos demos cuenta, porque están en el inconsciente?.
Cómo hacemos para descubrirlas y traerlas a nivel consciente?. Y es aquí donde aparece la ayuda del universo, por medio de su diseño pedagógico de amor, el cual se manifiesta a través de nuestros prójimos, o compañeros de viaje, como lo son nuestros amigos, compañeros de trabajo, jefes, esposas/os, parejas, hijos, etc.; no importa como se llamen, lo importante es su rol pedagógico con relación a nosotros, el cual, también, es realizado de manera no consciente por parte de ellos; son como espejos que nos reflejan los matices que no nos gustan: nuestras limitaciones! .
En otras palabras nos reflejan rayos de luz hacia nuestra oscuridad, y nos sucede como aquel que vive en la penumbra de manera permanente, nos molestamos porque nuestros ojos, no están acostumbrados a la luz.
Cuando vivimos experiencias con las personas que compartimos nuestra vida, ellas se convierten en un tipo especial de entrenadores, en esta escuela de la vida, porque nos están ayudando a crecer y evolucionar de manera importante, pero el hecho que aprendamos o no depende solamente de nosotros, los alumnos. Como todos tenemos libre albedrío, podemos decidir cancelar las materias o asignaturas en este ciclo escolar, es decir, decidir desaprovechar la oportunidad de aprender.
Con esta acción lo que estamos haciendo es retrasarnos en nuestro proceso de aprendizaje y prolongando nuestro sufrimiento. Si hoy me corresponde la clase, digamos, con Juan/a (mi pareja/compañero/a del momento), pondríamos decir: “Juan/a no me gusta por su estilo de enseñar, prefiero cancelar este curso”, lo cual, aparentemente, parece una excelente solución, aunque bien sabemos que no podremos evitar esta asignatura (el aprendizaje correspondiente), y deberemos volver a tomarla en nuestro próximo ciclo escolar (próxima relación de pareja), porque forma parte de nuestro pensum (nuestro plan de lecciones de esta vida), por consiguiente, no tenemos opción de desistir de ella.
Pero ahora nos corresponderá con otro entrenador (nueva pareja/compañero/a), quien se podrá llamar de cualquier otra manera (Luis/a),y, seguramente, será más exigente que el anterior. Pero, digamos, que ahora sí nos correspondió tomarla………o no?…tal vez podamos también cancelarla y esperar más, al fin y al cabo estamos muy contentos en esta escuela de la vida. Así podremos continuar nuestro deambular en este ciclo escolar (vida) cancelando asignaturas porque el maestro/a no nos satisface, no cumple nuestras expectativas, hasta que la dirección de la escuela nos cancele la matrícula.
Solamente de nosotros dependerá lo que hagamos en esta vida, está en nuestras manos. Mientras continuemos dormidos, no evolucionaremos, y sufriremos sin conocimiento de causa, en otras palabras, por ignorancia. Pero que pasa cuando estamos despertando de ese pesado sueño y empezamos a tener un poco más de consciencia de lo importante que es aprovechar, aprender y vivir con mayor felicidad. Cómo debo proceder?, como hago?.
Recordemos que todos tenemos la pareja perfecta para la evolución de consciencia, pero muy seguramente NO para nuestro ego. El ego nos hace ver en nuestra pareja muchos defectos y ,por consiguiente, mucho de lo que ella haga no nos complacerá, pues no estará acorde con nuestro paradigma de vida, nuestra realidad. La juzgaremos con nuestro más severo criterio. Por qué? porque, inconscientemente, nos refleja o alumbra parte de nuestra sombra y eso no nos satisface, nos molesta profundamente.
Podríamos pensar: “Pero si esta persona realiza actos y tiene actitudes que, en ningún momento, están en línea con mi manera de pensar y actuar”. Cómo puede ser posible que tenga todos esos defectos?. Pues bien, no literal y exactamente esos actos o acciones, sino lo que ellos representan, es decir, aquí hay que ver más allá de la “barda” para entender mejor.
Todos tenemos la pareja perfecta para la evolución de nuestra consciencia, pero muy seguramente NO para nuestro ego
Por ejemplo, si alguien nos es infiel, lo que tenemos que discernir es por qué reaccionamos de la manera que lo hacemos ante el hecho, por qué nos duele tanto, antes de empezar a analizar y juzgar el por qué la otra persona ha actuado de esa forma y sentirnos víctimas del suceso. Toda la energía del análisis debe centrarse en nosotros mismos y no afuera.
Por consiguiente, tenemos que olvidarnos de esta segunda persona (nuestra pareja), de este entrenador, quien nos ha “puesto el examen” y ahora nos corresponde a nosotros resolverlo; no malgastemos energía en discusiones banales y mezquinas con ella, pues ha cumplido su rol a la perfección, como lo habíamos pedido o programado nosotros mismos. Definitivamente, desde el punto de vista del orden universal, esta persona ha preparado el examen correcto, ha realizado la tarea correspondiente.
Así que no gastemos energía discutiendo con esta persona. No la desperdiciemos en aspectos improductivos, más bien conservémosla para nuestro proceso interno, que bien nos la demandará y entre más alto sea su nivel, mayor fortaleza nos dará, y así nos protegeremos del riesgo de comprometer nuestra energía mínima vital, lo cual nos podría llevar a estados depresivos. Pero, volviendo a nuestro ejemplo, es aquí donde la honestidad y la sinceridad personal empiezan a jugar un papel crítico.
La pregunta es por qué reaccionamos de esa manera? qué es lo que NO estamos aceptando en esos actos de infidelidad que percibimos? . Podría ser que nos recuerden algún aspecto escondido, que esté relacionado con la pérdida de confianza en las personas?. En un sentimiento de dolor, porque alguien, en quien hemos depositado toda nuestra confianza, nos falló?, Que no nos respondió como esperábamos?, Que no estuvo a la altura de las expectativas que teníamos de él/ella?. Y, muy seguramente, en el fondo de nuestro ser nos sentimos defraudados, nos sentimos traicionados.
Este sentimiento de pérdida de confianza en los demás, que nos molesta inconscientemente de una manera profunda, y que se ha manifestado en nosotros por medio del comportamiento de la otra persona podría estar anclado en alguna situación o evento de nuestro pasado, muy probablemente, de nuestra niñez. en el cual nos hayamos sentido afectados por alguien/algo muy importante/significativo para nosotros en ese momento, lo cual nos género un profundo dolor y como consecuencia nuestra mente consciente lo sepultó en nuestra mente inconsciente, en nuestra zona oscura, tratando de evitar el dolor asociado a él.
Pero si hacemos un análisis mental y comprendemos que: – cada persona obra desde su verdad, creyendo hacer lo mejor; – cada hecho que ocurre en nuestras vidas no es bueno ni malo, sino necesario; y – no existen culpables.
Entonces nos daremos cuenta que ese evento/situación del pasado, que nos causó esa herida intensa, fue creado solamente en nuestra mente, como resultado de una interpretación errónea, basada en nuestros paradigmas o marcos de referencia de ese momento de nuestra vida, y que como tal no fue ni es real; que sólo es una creación mental propia y como el copo de nieve que se pone a la luz del sol se derretirá de manera inmediata cuando sea sacada de la oscuridad y expuesta a luz de la conciencia verdadera.
Por este proceso, un concienzudo y profundo análisis, podremos ir limpiando de manera progresiva esa zona oscura y desmontando cada vez con mayor efectividad todas esas heridas que nos hacen reaccionar de manera involuntaria y actuar de una manera automática, no siempre de la mejor manera, dejando como consecuencia efectos negativos en nuestro cuerpo y nuestro ser, al tiempo que deterioramos la armonía de nuestras relaciones con los demás.
Germán Martínez
ÚLTIMOS RELACIONADOS
La confianza en sí mismo
Hay una oportunidad en cada situación
La vida nos presenta situaciones incomodas donde podemos tomar el mejor aprendizaje y avanzar.
Prueba de entrada nueva humanidad
Este el texto de prueba parrafo
AAA WPMLAnother test
Estoy tratando de: traducir un termino "Serviços" a "Services" que se corresponde a un "Enlaces personalizado" y se sitúa en el menú principal. Realizo la traducción, pero se refleja en la web.

Síguenos