Las heridas en el inconsciente

Las heridas en el inconsciente

Para poder amar a los demás y valorar todos los eventos que nos ocurren en este mundo, necesitamos primero amarnos y aceptarnos nosotros mismos; tenemos que conocernos y comprendernos. Todo empieza con ser honestos con nosotros mismos, con nuestro propio ser!!.

Muchas veces no lo somos, pues nos auto engañamos, convenciéndonos y justificando nuestros procederes, acciones y actitudes que nos conducen al error. No podremos dar lo que carecemos; si no nos amamos a nosotros no podremos amar a los demás.

Es muy difícil para nuestro ego aceptar aspectos de nuestra vida que forman parte de la zona oscura o “sombra” de nuestro ser, la cual inconscientemente rechazamos, no queremos ver. Nuestro ego usualmente niega la existencia de estos aspectos de esta zona.

“Sentimos la necesidad de ser aceptados y amados por otros porque no podemos aceptarnos a nosotros mismos.

Nueva Humanidad

Entre más nos amemos a nosotros mismos menos experimentaremos el auto-abuso.Este viene de nuestro auto rechazo, el cual a su vez proviene de tener una imagen de lo que significa ser perfectos y nunca ser capaces de lograr ese ideal.

Nueva Humanidad

Nuestra imagen de perfección es la razón por la cual nos rechazamos a nosotros mismos como somos y por la cual no aceptamos a los demás tal como son.”

Nueva Humanidad

Don Miguel Ruiz

Fugas de energía individual | Nueva Humanidad Todo ser humano en vida, cuando se reencarna acepta y establece, en común acuerdo con su maestro guía, las lecciones de aprendizaje para este ciclo de vida (destino menor), las cuales se establecen como resultado de los aprendizajes de vidas anteriores y lo todavía nos falta por aprender, conjunto que constituye el llamado nivel evolutivo de consciencia de cada individuo.

Cuando nacemos, este acuerdo se borra de nuestra memoria pero sigue vigente para nuestra vida; así que cada individuo tendrá las experiencias (lecciones) que le correspondan con su nivel evolutivo de consciencia; ese es el orden perfecto del universo.

De acuerdo con ese nivel, se conjugarán y sincronizarán una serie de factores que le darán “el ambiente escolar” adecuado, como familia, lugar geográfico, raza, género, condición económica, cuerpo físico, etc. Sumando todos estos elementos, junto con las vivencias experimentadas, se creará, en nuestra mente, un paradigma, un marco de referencia, que, normalmente, estará en gran parte soportado en falsas creencias o limitaciones mentales que nos servirá como base para percibir nuestra realidad, para ver e interpretar el mundo a nuestro alrededor, que para nosotros constituirá la realidad, aunque, en verdad es nuestra propia y única realidad.

Como consecuencia, todos nuestros actos, pensamientos, y comportamientos estarán en línea con esta realidad y como tal serán, desde lo más profundo de nuestra mente, correctos para cada uno de nosotros ; siempre tendremos una razón o una justificación, que nos validará nuestros actos. Si todos los seres humanos encarnados estamos en la misma situación, cabría preguntarnos quien está bien?….quizás todos…..o nadie? Lo que podríamos concluir es que nadie es dueño de la verdad, que todos basamos nuestros juicios en nuestra verdad individual, que sólo es una semi verdad.

Entonces, con base en estos hechos, tendríamos derecho a juzgar a los demás?. La respuesta correcta es NO; si comprendemos este principio universal, deberíamos observar todo desde un punto de vista neutro, sin juicios, sin justificaciones; entonces, dónde debemos actuar para reemplazar falsas creencias con la verdad?.

Solamente donde tenemos poder para hacerlo y aunque nos cueste creerlo es en NOSOTROS mismos!. En consecuencia, nuestra principal tarea u objetivo es aprender de nuestras lecciones y avanzar en nuestro crecimiento de consciencia, ese es nuestro verdadero trabajo. La secuencia que nos ayudará a hacer estos cambios se fundamenta en Experimentación (conocer)- Análisis (entender)- Interiorización Mental (asimilar) y Práctica para hacerlo parte integral de nuestra mente ( hábito).

Ahora, muchas veces, con algún esfuerzo y especial atención, solamente podremos identificar los aprendizajes incluidos en algunas de estas lecciones de mi vida diaria, pero, qué pasa con aquellas que están escondidas en esa parte oscura, en nuestra sombra?, con aquellas que afectan nuestras percepciones y nuestros comportamientos aunque no nos demos cuenta, porque están en el inconsciente?.

Cómo hacemos para descubrirlas y traerlas a nivel consciente?. Y es aquí donde aparece la ayuda del universo, por medio de su diseño pedagógico de amor, el cual se manifiesta a través de nuestros prójimos, o compañeros de viaje, como lo son nuestros amigos, compañeros de trabajo, jefes, esposas/os, parejas, hijos, etc.; no importa como se llamen, lo importante es su rol pedagógico con relación a nosotros, el cual, también, es realizado de manera no consciente por parte de ellos; son como espejos que nos reflejan los matices que no nos gustan: nuestras limitaciones! .

En otras palabras nos reflejan rayos de luz hacia nuestra oscuridad, y nos sucede como aquel que vive en la penumbra de manera permanente, nos molestamos porque nuestros ojos, no están acostumbrados a la luz.

Fugas de energía individual | Nueva Humanidad Cuando vivimos experiencias con las personas que compartimos nuestra vida, ellas se convierten en un tipo especial de entrenadores, en esta escuela de la vida, porque nos están ayudando a crecer y evolucionar de manera importante, pero el hecho que aprendamos o no depende solamente de nosotros, los alumnos. Como todos tenemos libre albedrío, podemos decidir cancelar las materias o asignaturas en este ciclo escolar, es decir, decidir desaprovechar la oportunidad de aprender.

Con esta acción lo que estamos haciendo es retrasarnos en nuestro proceso de aprendizaje y prolongando nuestro sufrimiento. Si hoy me corresponde la clase, digamos, con Juan/a (mi pareja/compañero/a del momento), pondríamos decir: “Juan/a no me gusta por su estilo de enseñar, prefiero cancelar este curso”, lo cual, aparentemente, parece una excelente solución, aunque bien sabemos que no podremos evitar esta asignatura (el aprendizaje correspondiente), y deberemos volver a tomarla en nuestro próximo ciclo escolar (próxima relación de pareja), porque forma parte de nuestro pensum (nuestro plan de lecciones de esta vida), por consiguiente, no tenemos opción de desistir de ella.

Pero ahora nos corresponderá con otro entrenador (nueva pareja/compañero/a), quien se podrá llamar de cualquier otra manera (Luis/a),y, seguramente, será más exigente que el anterior. Pero, digamos, que ahora sí nos correspondió tomarla………o no?…tal vez podamos también cancelarla y esperar más, al fin y al cabo estamos muy contentos en esta escuela de la vida. Así podremos continuar nuestro deambular en este ciclo escolar (vida) cancelando asignaturas porque el maestro/a no nos satisface, no cumple nuestras expectativas, hasta que la dirección de la escuela nos cancele la matrícula.

Solamente de nosotros dependerá lo que hagamos en esta vida, está en nuestras manos. Mientras continuemos dormidos, no evolucionaremos, y sufriremos sin conocimiento de causa, en otras palabras, por ignorancia. Pero que pasa cuando estamos despertando de ese pesado sueño y empezamos a tener un poco más de consciencia de lo importante que es aprovechar, aprender y vivir con mayor felicidad. Cómo debo proceder?, como hago?.

Recordemos que todos tenemos la pareja perfecta para la evolución de consciencia, pero muy seguramente NO para nuestro ego. El ego nos hace ver en nuestra pareja muchos defectos y ,por consiguiente, mucho de lo que ella haga no nos complacerá, pues no estará acorde con nuestro paradigma de vida, nuestra realidad. La juzgaremos con nuestro más severo criterio. Por qué? porque, inconscientemente, nos refleja o alumbra parte de nuestra sombra y eso no nos satisface, nos molesta profundamente.

Podríamos pensar: “Pero si esta persona realiza actos y tiene actitudes que, en ningún momento, están en línea con mi manera de pensar y actuar”. Cómo puede ser posible que tenga todos esos defectos?. Pues bien, no literal y exactamente esos actos o acciones, sino lo que ellos representan, es decir, aquí hay que ver más allá de la “barda” para entender mejor.

Todos tenemos la pareja perfecta para la evolución de nuestra consciencia, pero muy seguramente NO para nuestro ego

Fugas de energía individual | Nueva HumanidadPor ejemplo, si alguien nos es infiel, lo que tenemos que discernir es por qué reaccionamos de la manera que lo hacemos ante el hecho, por qué nos duele tanto, antes de empezar a analizar y juzgar el por qué la otra persona ha actuado de esa forma y sentirnos víctimas del suceso. Toda la energía del análisis debe centrarse en nosotros mismos y no afuera.

Por consiguiente, tenemos que olvidarnos de esta segunda persona (nuestra pareja), de este entrenador, quien nos ha “puesto el examen” y ahora nos corresponde a nosotros resolverlo; no malgastemos energía en discusiones banales y mezquinas con ella, pues ha cumplido su rol a la perfección, como lo habíamos pedido o programado nosotros mismos. Definitivamente, desde el punto de vista del orden universal, esta persona ha preparado el examen correcto, ha realizado la tarea correspondiente.

Así que no gastemos energía discutiendo con esta persona. No la desperdiciemos en aspectos improductivos, más bien conservémosla para nuestro proceso interno, que bien nos la demandará y entre más alto sea su nivel, mayor fortaleza nos dará, y así nos protegeremos del riesgo de comprometer nuestra energía mínima vital, lo cual nos podría llevar a estados depresivos. Pero, volviendo a nuestro ejemplo, es aquí donde la honestidad y la sinceridad personal empiezan a jugar un papel crítico.

La pregunta es por qué reaccionamos de esa manera? qué es lo que NO estamos aceptando en esos actos de infidelidad que percibimos? . Podría ser que nos recuerden algún aspecto escondido, que esté relacionado con la pérdida de confianza en las personas?. En un sentimiento de dolor, porque alguien, en quien hemos depositado toda nuestra confianza, nos falló?, Que no nos respondió como esperábamos?, Que no estuvo a la altura de las expectativas que teníamos de él/ella?. Y, muy seguramente, en el fondo de nuestro ser nos sentimos defraudados, nos sentimos traicionados.

Este sentimiento de pérdida de confianza en los demás, que nos molesta inconscientemente de una manera profunda, y que se ha manifestado en nosotros por medio del comportamiento de la otra persona podría estar anclado en alguna situación o evento de nuestro pasado, muy probablemente, de nuestra niñez. en el cual nos hayamos sentido afectados por alguien/algo muy importante/significativo para nosotros en ese momento, lo cual nos género un profundo dolor y como consecuencia nuestra mente consciente lo sepultó en nuestra mente inconsciente, en nuestra zona oscura, tratando de evitar el dolor asociado a él.

Pero si hacemos un análisis mental y comprendemos que: – cada persona obra desde su verdad, creyendo hacer lo mejor; – cada hecho que ocurre en nuestras vidas no es bueno ni malo, sino necesario; y – no existen culpables.

Entonces nos daremos cuenta que ese evento/situación del pasado, que nos causó esa herida intensa, fue creado solamente en nuestra mente, como resultado de una interpretación errónea, basada en nuestros paradigmas o marcos de referencia de ese momento de nuestra vida, y que como tal no fue ni es real; que sólo es una creación mental propia y como el copo de nieve que se pone a la luz del sol se derretirá de manera inmediata cuando sea sacada de la oscuridad y expuesta a luz de la conciencia verdadera.

Por este proceso, un concienzudo y profundo análisis, podremos ir limpiando de manera progresiva esa zona oscura y desmontando cada vez con mayor efectividad todas esas heridas que nos hacen reaccionar de manera involuntaria y actuar de una manera automática, no siempre de la mejor manera, dejando como consecuencia efectos negativos en nuestro cuerpo y nuestro ser, al tiempo que deterioramos la armonía de nuestras relaciones con los demás.

Germán Martínez

ÚLTIMOS RELACIONADOS

La confianza en sí mismo

La confianza en sí mismo

Depender de la opinión ajena es una de las más grandes calamidades en la vida de cualquier ser humano.

AAA WPMLAnother test

Estoy tratando de: traducir un termino "Serviços" a "Services" que se corresponde a un "Enlaces personalizado" y se sitúa en el menú principal. Realizo la traducción, pero se refleja en la web.

Síguenos

El proceso de enamoramiento

El proceso de enamoramiento

“La apariencia de las cosas cambia
de acuerdo con las emociones, y
veremos belleza y magia en ellas
mientras exista realmente la belleza y la

magia en nosotros “

Nueva Humanidad

Kahlil Gibran

Todo empieza con la experimentación de un sentimiento de atracción hacia otra persona , por razones relacionadas con :

El aspecto físico

Generalmente se produce, lo que se llama, atracción “a primera vista”, que puede conducir al enamoramiento o un evento de placer.

El tipo de personalidad

Aquí la atracción se produce como consecuencia de la interacción entre las dos personas por un cierto periodo de tiempo; lo que permite que se conozcan entre si , experimentando las características de cada personalidad y de alguna de ellas se generará la atracción. Generalmente, en este caso no se produce el fenómeno de atracción “a primera vista”.

Magnetismo

Aquí se encierran otros mecanismos, que no caen en ninguna de las anteriores. Se produce cuando se conocen las personas y se sienten atraídas sin una causa claramente identificada , implica un fenómeno, más de afinidad energética que física. Puede originarse desde vidas pasadas o por experiencias de destino en esta vida. Este sentimiento puede quedarse en un determinado nivel- en suspenso en el tiempo – y no evolucionar más, o puede crecer en intensidad, de acuerdo con la percepción que experimente la persona, como respuesta del otro; quien puede de manera explícita o manifiesta corresponder conscientemente a este sentimiento por medio de un mecanismo similar de atracción mutua o no.

Fugas de energía individual | Nueva Humanidad En algunos casos, la persona siente tan fuerte esta atracción, que empieza a percibir, de manera distorsionada, la respuesta del otro, considerándola positiva aunque realmente no lo sea. De esta persona podemos decir que está en un estado de enamoramiento intenso.

Exista o no una correspondencia mutua en esta interacción, se generan , en la persona enamorada, una serie de emociones, que empiezan a afectar la bioquímica de organismo, pasando a, lo que podríamos llamar, un estado “alterado de percepción”, el cual le hace ver su realidad o entorno de una manera muy distorsionada.

Bajo esta situación, la mente de la persona enamorada- casi de una manera permanente- se focaliza en el otro , convirtiéndose en una obsesión que le impide vivir situaciones mentales en las cuales no este involucrada esa otra persona. Esta actividad mental hace que se le de energía permanente y creciente a esa situación de enamoramiento.

En este estado , la persona enamorada empieza a crear de manera frecuente,- en su mente- una serie de situaciones o imágenes, que involucran a la otra persona de su interés; que se ajustan de una manera perfecta con su ego; con su manera de ver y querer que las cosas y personas de su vida sean o sucedan; con sus modelos mentales.

No nos enamoramos de personas reales sino de las imágenes mentales creadas por nuestro ego; de nuestras fantasías; no de seres con egos y sentimientos propios.

Fugas de energía individual | Nueva Humanidad Contempla a su pareja comportándose y manifestándose en cada una de esas situaciones; como ella esperaría que fuera; de acuerdo con sus expectativas; con su “deber ser”; como su pareja perfecta; no hay nada para reprocharle y si algo hubiese, es considerado irrelevante en este estado vivencia mental.

En este proceso, el enamorado se deleita y vive a plenitud estas fantasías como reales, que se manifiestan a nivel corporal, en sensaciones intensas de gozo y placer, produciendo e incrementando los niveles de ciertas substancias en el organismo (hormonas). Estos compuestos afectan la bioquímica del cuerpo generando o incrementando esta sensación de bienestar y felicidad.

Por este mecanismo, la realidad se sigue distorsionando aún más, llegando a un nivel tal, que el enamorado no percibe ningún “defecto” o “problema” en la otra persona, ya que esta continúa siendo “perfecta”. Así, se entra en un círculo vicioso de retroalimentación permanente de imágenes – sensaciones-percepción-imágenes que hace vivir, a la persona enamorada en un ” mundo diferente”, “un mundo ideal”, donde no es consciente de las realidad es en continúa manifestación. Este estado continua hasta que la percepción- que se tiene de l a otra persona – empieza a “desalinearse” o “desajustarse” con relación a los patrones mentales de la persona enamorada; en esto contribuye mucho el tiempo, al aumentar la frecuencia para convivir la cotidianidad.

“El amor es un fenómeno espiritual; el deseo es un fenómeno físico. El ego es un fenómeno psicológico.”

Nueva Humanidad

Osho

Es-en estos momentos-cuando la “perfección” de su pareja empieza a desaparecer y se empieza a generar un dilema o conflicto mental en la persona enamorada. Ahora la situación- que confronta- está en clara contradicción, entre lo que observa y su “deber ser”, su modelo mental; su pareja ya no es “tan perfecta”; empieza a ver la realidad con otros ojos.

Esta situación puede conducir a un proceso de disminución del nivel de enamoramiento, que también afectará el nivel de atracción y como consecuencia pudiera llevar a una terminación de la relación, porque las dos personas ya no tienen el nivel mínimo del sentimiento para con tinua r. O también puede generar-cuando esta situación solo se produce en uno de los dos miembros- un gran malestar en el otro.

Esto hace que su estado de felicidad se afecte; convirtiéndose en un estado negativo o de infelicidad por no estar todavía en capacidad de aceptar la terminación de ese proceso de enamoramiento. En esta situación se producirán otras sustancias-en el organismo del afectado- pero, ahora, con un efecto contrario al anterior, logrando -en algunos casos- llevar a la persona a un estado de mucha depresión -polo opuesto al anterior- donde se v e r á n u e v a m e n t e m u y distorsionada la realidad; en un nuevo “mundo diferente”; el de la oscuridad y la pena. En estas condiciones, el nivel de dolor y sufrimiento es muy alto para la persona enamorada.

Se sumerge en las “aguas profundas” de la negatividad, y empieza a ver todo a su alrededor de manera oscura. Pero entonces cabe preguntarse, ¿es este proceso siempre tan sufrido y trágico?…y la respuesta es NO necesariamente. Estamos de nuevo- como en la mayoría de las situaciones de esta vida- a n t e h e c h o s q u e s o n correspondientes con la dualidad o polaridad existente en este universo.

El proceso tiene toda la perfección propia de la creación, pero los seres humanos somos quienes nos encargamos de no comprenderlo y lo vivimos-como muchos aspectos de la vida diaria- de una manera equivocada; de acuerdo con las falsas creencias que se soportan en aspectos externos tales como la publicidad, el cine, la literatura, las telenovelas, las canciones etc. Estos medios externos nos invitan a vivir este proceso de una manera polarizada.

 

Siempre en el polo que armoniza con la fantasía y las expectativas mentales y comerciales de la sociedad, de acuerdo con un modelo romántico, que, simplemente, lo que hace es elevarnos hasta los cielos para luego dejarnos caer cu ando aparezca la abrupta realidad.

Fugas de energía individual | Nueva HumanidadDe nuevo la respuesta armónica- como en todo lo correspondiente a este universo- reside en el equilibrio, en el balance, en el punto intermedio, en la llamada neutralidad. Bien, en este caso podríamos decir o aplicar el sabio refrán: “ni tanto que queme el santo, ni tan poco que no alumbre”.

Este es el posicionamiento correcto, porque nos permite no perder el “contacto con la tierra”; ver la realidad sin los velos que obnubilan la razón; poder conocer, experimentar, desde lo profundo de nuestro corazón, el sentimiento hacia esa persona, el cual estará menos viciado por las distorsiones, lo más cercano a la realidad y no a la fantasía de nuestra mente.

También nos evitará vernos abocados o enfrentados al otro extremo- el oscuro- al polo de la negatividad que nos deprime y nos hace ver el mundo con los ojos distorsionados de nuestra fatalidad mental. Desde la posición del equilibrio, nos mantendremos ecuánimes y atentos a escuchar y comprender los mensajes de nuestro corazón; los que – de otra manera – no podrían ser percibidos, por el ruido que genera nuestra mente cuando estamos en los extremos, en cada polo.

Este proceso es perfecto, como todo lo concerniente a nuestra creación universal, pero hay que comprenderlo y vivirlo con la voz del corazón y no de la mente; ha sido creado para facilitar y promover las relaciones de vida en pareja y su s re spe c tivo s aprendizajes. En los polos de este proceso se encuentran-en uno- el placer, el bienestar intenso y máximo y en el otro , el dolor, la pena y el sufrimiento máximo.

De la persona enamorada depende que su decisión sea vivir- de una manera efímera- la intensidad de los polos, con mucho placer y mucho sufrimiento o la sensatez del equilibrio permanente, la neutralidad de la sabiduría divina .

Germán Martínez 

ÚLTIMOS RELACIONADOS

La confianza en sí mismo

La confianza en sí mismo

Depender de la opinión ajena es una de las más grandes calamidades en la vida de cualquier ser humano.

AAA WPMLAnother test

Estoy tratando de: traducir un termino "Serviços" a "Services" que se corresponde a un "Enlaces personalizado" y se sitúa en el menú principal. Realizo la traducción, pero se refleja en la web.

Síguenos

Las fugas de energía individual

Las fugas de energía individual

Los seres humanos somos seres energéticos en esencia. Por consiguiente, nuestro trabajo de evolución en la vida, el cual está en perfecta conexión con nuestro crecimiento como seres espirituales, reside, fundamentalmente, en aprender a manejar de manera eficiente nuestra energía individual.

Si observamos a diario nuestra vida, veremos que en ella están presente siempre las situaciones que nos arrebatan nuestra paz interior, nuestra tranquilidad; a las cuales nos hemos acostumbrado porque ya las vemos y aceptamos como lo natural, como lo normal. Modernamente le llamamos estrés; suceso mágico al cual le podemos “responsabilizar” todas nuestras reacciones negativas que experimentamos día a día, es la mejor justificación para nuestros comportamientos no satisfactorios.

Fugas de energía individual | Nueva HumanidadSi tuviéramos la capacidad de ver como se realiza la transferencia de energía en este universo, nos quedaríamos totalmente atónitos al identificar que a nivel individual la principal fuga de energía que tenemos está asociada con nuestros sentimientos y emociones que percibimos como negativas.

Este conjunto de elementos, cuando no los manejamos de manera apropiada y consciente, se convierten en la causa principal de nuestras bajas más significativas de energía personal. Estos estados bajo-energéticos pueden conducirnos a depresiones, malestares, afección significativa de nuestras relaciones personales e inclusive enfermedades en determinadas circunstancias.

El gran inconveniente es que normalmente el ser humano no es consciente y actúa por lo general de una manera automática o reactiva ante las situaciones que le incomodan o no le parecen correctas desde su punto de vista, en su diario acontecer.

Como podríamos manejar mejor nuestra energía para no disiparla de una manera tan fácil ?

Empecemos por hablar de los sentimientos y las emociones para poder entender su naturaleza y así identificar alguna manera que nos permita manejarlos más eficientemente desde el punto de vista de nuestro cuerpo energético .

Fugas de energía individual | Nueva HumanidadLos sentimientos son sensaciones que se generan en nuestro cuerpo, las cuales pueden ser percibidas, por cada individuo, como ag radables o desagradables. Los consideramos positivos cuando dicha sensación nos causa un estado de bienestar o euforia muy satisfactorio o negativos cuando nos incomodan y nos hacen sentir desarmonía física.

Como bien lo dijimos es diferente para cada persona, es decir ante un mismo evento es probable que dos personas tengan un sentimiento opuesto, el uno satisfactorio y el otro insatisfactorio. En dónde estriba la diferencia.?

La palabra “sentimental” la podemos descomponer en estas dos: “sentir y mental” que podríamos interpretar como “sentir con la mente”. Es decir, los sentimientos se originan como una respuesta muy nuestra ante situaciones que percibimos en nuestra vida, las cuales pasan y son “filtradas” a través de nuestra mente. Con base en nuestros paradigmas de vida, nuestras experiencias y aprendizajes, la mente las juzgará como aceptables o inaceptables y consecuentemente generará en nuestro cuerpo físico, un efecto físico-químico (hormonal) que nos hará “sentir” con ira, miedo, alegría, lástima, euforia, etc. Esto nos demuestra que los eventos o sucesos que percibimos a diario no son por sí solos, en su esencia “buenos” ni “malos”, ya que esa clasificación solamente será hecha por cada persona con base en sus limitaciones mentales originadas en las experiencias y aprendizajes propios de su vida. De aquí el famoso dicho “el color de la vida dependerá del color del cristal de quien la mire”.

Por otro lado, las emociones, también, son sensaciones que afectan nuestro cuerpo de manera similar a los sentimiento, pero, a diferencia de estas, no requieren pasar por el “filtro” de la mente, ya que están directamente relacionadas con los instintos del ser humano, encargados de generar, mantener y proteger su vida. Por esta razón, por ejemplo, los tiempos de respuesta de nuestro cuerpo ante situaciones de peligro, que pongan en riesgo nuestra existencia, son muchísimo más cortos y no conscientes, es decir no requieren pasar a través de nuestra mente; podríamos decir que son totalmente automáticos.

Si bien es cierto que las emociones no las podemos controlar ni manejar, también es muy cierto que el mayor porcentaje de eventos en nuestra vida están ligados con sentimientos y no con emociones. Es decir poder comprender y manejar las primeras en su condición negativa nos aportará un excelente beneficio energético. Téngase en cuenta que en ningún momento se está hablando de eliminarlas, ya que ellas son inherentes a nuestra naturaleza humana, y se producen en relación directa con el nivel de evolución de nuestra conciencia.

Si comprendemos que nuestros sentimientos son causados por nuestras limitaciones mentales, el trabajar sobre estas últimas nos aportará el primer ingrediente necesario para mejorar su manejo energético. Este hecho nos evitará reaccionar negativamente de manera irreflexiva ante las situaciones que enfrentamos y consideramos como molestas o incómodas. Si ante el evento desconectamos nuestra “respuesta automática” y conscientemente analizamos la situación desde diferentes puntos de vista y no de manera única como lo percibimos dentro de nuestro paradigma, podremos responder de una manera tranquila y sobre todo libre de los sentimientos asociados que nos drenan significativamente nuestra energía.

En la medida que el ser humano continúe trabajando y vaya logrando la reducción de sus limitaciones mentales, cada vez disminuirá la generación de emociones que desgastan su nivel energético. Este cambio se irá dando paulatinamente mientras vaya substituyendo las falsas creencias o errores por la comprensión de la realidad, de como funciona el universo con base en leyes claramente establecidas.

ÚLTIMOS RELACIONADOS

La confianza en sí mismo

La confianza en sí mismo

Depender de la opinión ajena es una de las más grandes calamidades en la vida de cualquier ser humano.

AAA WPMLAnother test

Estoy tratando de: traducir un termino "Serviços" a "Services" que se corresponde a un "Enlaces personalizado" y se sitúa en el menú principal. Realizo la traducción, pero se refleja en la web.

Síguenos

Skip to content