El desarrollo espiritual no es un evento cualquiera, es un proceso que debe ser comprendido y dirigido conscientemente hacia la liberación del espíritu, que permita crear una vida altamente satisfactoria y feliz.
Índice de contenidos
El desarrollo espiritual
El propósito del trabajo del desarrollo espiritual es convertirnos en seres totalmente libres, estables emocionalmente que tienen la capacidad de ser felices por sí mismos sin depender de nada ni de nadie, limpiar nuestra mente de creencias que nos limitan y generan gran cantidad de conflictos, sufrimientos o problemas innecesarios, puesto que, al transformar dichas creencias la mente queda limpia y preparada para llenarla de verdades y sabiduría.
El desarrollo espiritual eleva la capacidad de percepción de las personas, puesto que, una mente que elimina los sentimientos y emociones negativas, que se mantiene serena y es entrenada en pensamientos de amor y paz sube su frecuencia de vibración y su capacidad de percepción se amplía notoriamente.
Las personas que recurren a elementos psicoactivos, drogas o alcaloides, alcanzan estados alterados de percepción, donde se pueden percibir otras dimensiones que normalmente no se perciben con los sentidos físicos; sin embargo, puede pasar que no se comprenda lo que se está percibiendo y se cree confusión en la mente, o cause un daño y deterioro de su energía física, bloqueando las posibilidades de desarrollo espiritual.
No es posible avanzar espiritualmente mediante el consumo de ningún tipo de sustancias psicoactivas, se avanza por el espiritual camino mediante la comprensión lograda a través de los resultados que se obtienen de las decisiones tomadas y acciones realizadas.
Podemos ampliar nuestra capacidad de percepción de una manera sana y natural a través de la sabiduría y del amor, modificando los conceptos limitantes, cambiándolos por verdades y sabiduría que nos liberen del sufrimiento.
Dolor y sufrimiento
El sufrimiento es originado en nosotros por una limitación mental que está grabada en nuestra personalidad como un concepto o creencia. El sufrimiento es una característica mental, mientras que, dolor es lo que experimenta el cuerpo físico cuando se enferma, se hiere o se agrede, el sufrimiento es lo que experimentan los sentimientos en nuestro campo mental como cuando somos incapaces de aceptar algo.
Los seres humanos sufrimos ante muchas circunstancias, cuando perdemos un bien o un objeto que consideramos importante, y en mayor grado cuando perdemos un ser querido, cuando alguien dice o hace algo que nos parece molesto e incomoda nuestro ego, o cuando no podemos conseguir algo que nuestro ego quiere El sufrimiento es una asociación mental que impide aceptar la realidad, proviene de conceptos falsos que afectan y disminuyen la capacidad de percepción.
El sufrimiento sentimental siempre está asociado a creencias falsas, ideas equivocadas de cosas que en la mayoría de los casos suponemos, pero que no hemos verificado. Mientras más sentimientos de tristeza y dolor tienen las personas, más creencias limitantes hay en su mente, por esta causa es que los sentimientos son una herramienta para el conocimiento de la verdad, es la que nos permite conocernos a nosotros mismos.
La verdad está asociada a la felicidad; no podemos sufrir por una verdad, toda verdad genera paz en nuestro interior, produce satisfacción, nos lleva a la comprensión, aumenta nuestra sabiduría y campo de percepción, justamente lo contrario al sufrimiento que disminuye nuestra capacidad de percepción, desciende la energía vital y esclaviza la mente a niveles densos de la materia, bloqueando nuestra evolución, a esto hace referencia la frase del Maestro Jesús: “La verdad os hará libres”. Libres del sufrimiento y sentimientos negativos, libres de emociones tóxicas y destructivas, de creencias limitantes y falsas.
El elemento que nutre nuestra conciencia es la verdad. A la conciencia no puede pasar ninguna información falsa; tiene que haber sido verificada, comprobada, descubierta y aplicada como verdad. Aprovechar la vida es acumular la mayor cantidad de verdades en nuestra personalidad, llamadas comprensión, para acelerar nuestro desarrollo de Conciencia, disminuir nuestros sufrimientos y mejorar nuestras relaciones.
Solo podemos ser felices a través de verdades de amor; el trabajo del desarrollo espiritual es de acumulación de verdades para evolucionar.
La verdad no puede ser enseñada. Estamos en la búsqueda de la verdad, pero esta necesita ser verificada por cada uno de nosotros en nuestras propias experiencias.
Nueva Información
Abrir la mente a una nueva información nos da las herramientas para aprovechar las experiencias que nos conducen a la verdad, con la antigua información basada en creencias falsas de luchas, envidias, rencores, competencia, agresión y muchas otras conductas destructivas no es posible, con esa falsa información instalada en la mente humana desde hace miles de años, solo podemos tener los resultados que hoy estamos viviendo en el planeta.
Los ciclos de vida y muerte nos permiten experimentar lo necesario para descubrir la verdad. La programación genética del ser humano está diseñada para vivir aproximadamente de 900 a 1.200 años. Cuando la Biblia y los libros sagrados nos hablan de que Noé, Moisés y otros personajes vivían del orden de los 900 años es real, aunque nos hayan hecho creer que eso obedece a un sistema de conteo diferente.
Nuestro tiempo de vida física se acortó porque la mente, al llenarse de un sistema de creencias equivocadas incurrió en varios errores:
- Violar las leyes de la naturaleza.
- Violar los ciclos de acción recuperación. Sueño y actividad.
- No satisfacer las funciones fisiológicas y sexuales.
- No nutrir y alimentar correctamente el cuerpo.
- Rechazar la vida.
- Tener pensamientos de odio, rencor, venganza y resentimientos.
Estos errores envenenan la mente, la sangre, deterioran las células produciendo enfermedades sicosomáticas (influencia de la mente sobre el cuerpo), que a largo plazo y mediante la repetición y reafirmación deterioraron la calidad y disminuyeron la expectativa de vida de los seres humanos reduciéndola considerablemente.
Mente cristalizada.
La incapacidad de hacer cambios en nuestra mente, de modificar nuestras creencias y conductas, se llama cristalización mental. Esto se produce y es evidente en los casos de personas que piensan:
- Yo soy así.
- Yo no cambio o no tengo por qué cambiar, que cambie el otro.
- Los demás están equivocados, yo tengo la razón.
- No me interesa escuchar nada diferente a lo que pienso o creo.
- Tengo derecho a hacer lo que se me antoja y nadie me lo puede impedir.
En estos casos solo hay una cosa que puede romper esa estructura mental cristalizada: la muerte, porque son tan fuertes las creencias y están tan arraigadas en la mente que el desarrollo evolutivo se queda estancado bloqueando cualquier posibilidad de cambio, y como para el propósito Divino es necesario que nuestro proceso avance, entonces nos regala la maravillosa oportunidad de morir, con el fin de cambiar de cuerpo por uno mejor y renovado.
Igualmente sucede con el campo mental que al no permitir el ingreso de nueva información capaz de lograr una verdadera transformación el desarrollo de la conciencia se queda estancado, haciéndose necesaria la muerte para disolver esa personalidad incapaz de cambiar.
Algunas veces estas actitudes son útiles como instrumento evolutivo para otros, porque las personas muy rígidas y cristalizadas sirven de contraste para que otros aprendan a aceptarlas, como entrenadores en la evolución de las personas que los rodean, y esta sería su única función, porque ellos internamente tienen estancada su evolución.
El desarrollo espiritual es entonces la herramienta perfecta para el cambio, el crecimiento y el avance evolutivo, no obstante, requiere de apertura al cambio y a una nueva información que le de las herramientas necesarias para lograrlo.
Luz Stella Solano M.
¿Quieres liberar ya tu espíritu?
Gracias por leer “El desarrollo espiritual”. Si te gusto el artículo, déjanos tu comentario y comparte.

Club Mente en Paz
Exclusivo Club diseñado para la Transformación del Ser.
Recibirás sabiduría e información que apoya tu Paz Interior.
Quiero pertenecer al Club
Que maravillosa reflexión,acerca de que tan equivocados estamos al relaciones la espiritualidad con la religión,cuando en verdad es el camino hacia nuestra propi evolución.
Gracias!
Gracias por tu valioso comentario. Bendiciones
Excelentes reflexiones e información que se anida en cada ser humano pero definitivamente debemos estarla recordando para mantenernos bien en el camino. Muchísimas gracias por su generosidad y bendiciones para todos.
Muchas gracias por su comentario María Carolina, valioso y oportuno.
Con este artículo le encontré forma a pensamientos y percepciones que tenía divagando… lo siento como que junté las piezas de la parte de un rompecabezas del que tenía las piezas y sabían dónde iban pero no sabía como iban… Gracías!!!
Muchas gracias por compartir tu experiencia con nosotros, lo valoramos mucho.
excelente articulo me ayuda a tener mas conocimiento mas sabio
Gracias por compartir tu valioso comentario.
Gracias excelente artículo y muy real lo que exponen Dios les bendiga por compartir su sabiduría .Es un esfuerzo que debemos hacer diariamente observar nuestras creencias y pensamientos que nos alejan de nuestro ser real
Para mi es un motivo de satisfacción que te guste el artículo, muchas gracias por expresarlo y compartirlo con las personas, tu opinión es muy valiosa para todos. Bendiciones.