Cada situación que la vida nos presenta viene acompañada de una oportunidad de aprendizaje que podemos desperdiciar quejándonos, sin darnos cuenta de que por estar ocupando el tiempo en lamentaciones estamos dejando pasar otras que podrían muy importantes y valiosas.
Índice de contenidos
Hay una oportunidad en cada situación
Cada situación que la vida nos presenta viene acompañada de una oportunidad de aprendizaje que podemos desperdiciar quejándonos, sin darnos cuenta de que por estar ocupando el tiempo en lamentaciones estamos dejando pasar otras que podrían muy importantes y valiosas.
Varias opciones
Hay diferentes maneras de enfrentar una situación que nos parece difícil o nos está produciendo sufrimiento, angustia o estrés:
1. Quejándonos, protestando y buscando la manera de huir de ella se empeora la situación, y se complica mucho más cuando se trata de encontrar alguien a quien echarle la culpa por lo que sucede. Esta es una decisión que muchas personas toman, sin embargo, antes de que te decidas por esta opción ten presente que los resultados son desagradables, no traen ninguna solución, antes, por el contrario, tienden a empeorar las cosas.
Otro de los resultados de esta opción es que te mantiene anclado a la lucha y la inconformidad, bloqueando cualquier posibilidad de cambio o superación de la situación, llenando tu corazón de desolación, la mente de rabia y el cuerpo de veneno emocional.
La queja y la lucha tienden a empeorar cualquier situación, nublan la mente y la probabilidad de ver nuevas y diferentes formas de solución, bloquean la prosperidad, roban la tranquilidad y cierran cualquier posibilidad de aprovechar las oportunidades que presenta la vida.
Esta lamentable actitud ante la vida convierte a las personas en fábricas de frustraciones y amarguras innecesarias que se hubieran podido evitar simplemente con un sencillo cambio en la respuesta a la vida.
2. Cambiando la actitud comprendiendo que toda situación viene acompañada por un paquete de grandes y valiosas oportunidades para crecer, desarrollar la creatividad y aprenden algo nuevo y positivo.
La queja trae pobreza, la gratitud abundancia y paz.
La historia
Hace muchos años en una de las primeras ferias del automóvil, en la época en que esta industria estaba en un nivel casi artesanal y familiar, los competidores del señor Chrysler quisieron dejarlo por fuera alquilando con mucha anticipación todos los espacios de exhibición.
Los empleados del señor Chrysler se aterraron ante la noticia que consideraban una gran desgracia, que les hacía vislumbrar la llegada de una crisis financiera debido a la situación del país y el endeudamiento de la empresa. Mientras ellos se quejaban, este sabio hombre se dedicó a descubrir la oportunidad de escondía esta situación.
En poco tiempo tuvo la gran idea de alquilar un salón en el lobby o entrada del hotel donde se hospedaban los más importantes compradores que visitaban dicha feria. El éxito fue contundente pues al encontrar exhibidos los automóviles en el mismo hotel era muy cómodo para ellos comprar ahí mismo tranquilamente y sin afanes.
Esta historia nos muestra que, aunque se presenten situaciones inesperadas que muchas veces vemos como negativas o desagradables, lo cierto es que finalmente todo se resuelve de acuerdo con la actitud que tomamos frente a ella. Para encontrar una solución y superar cualquier dificultad en la vida la paz interior juega un papel muy importante pues facilita el proceso y hace que todo fluya más rápidamente.
En épocas de crisis unos lloran y otros venden pañuelos.
El enfoque
Algunas veces enfrentamos situaciones que no nos gusta, inesperadas y definitivamente feas y duras que nos cuesta aceptar pero que no podemos negar, entonces ¿qué enfoque les damos?
El enfoque que le demos a la situación y hacia dónde dirigimos nuestra atención juegan un papel importante, si estamos alterados y nos dejamos dominar por el miedo y la preocupación, si caemos en la queja o la negación, no podemos esperar una pronta solución pues nosotros mismos nos encargamos de complicar las cosas.
Hay personas que viven constantemente en un mundo peligroso y amenazante que dirigen toda su atención al problema y concentran su mente en la amenaza que representa esa situación tormentosa.
Mientras que otras no llevan su atención al problema, sino a la búsqueda de solución que hace que tenga mayor posibilidad de encontrarla. En la solución a cualquier problema juega un papel importante y definitivo la actitud con la cual se enfrenta dicha situación y el enfoque que le damos a nuestra mente.
Cuando la persona ha trabajado internamente en su paz interior tiene menos posibilidades de caer en la angustia o desesperación, controla más fácilmente sus emociones y logra conservar la calma, facilitando de esta manera el manejo adecuado y logrando solucionarlo más fácil y rápidamente.
Enfoca tu atención en la solución y pronto superarás cualquier difícil situación.
Reflexión
Para cambiar tu vida primero necesitas cambiar el enfoque que le das.
Respirar y agachar la cabeza para pedir luz en el camino tambien suele funcionar
Si, indiscutiblemente también funciona. Gracias.
Felicitaciones. siempre tus sabias y profundas reflexiones nos ayudan a profundizar, ser positivos y propositivos.
Muchas gracias
Muchas gracias a ti por regalarme tu comentario, me llenan de profunda satisfacción y me inspiran. Bendiciones.
Mi querida luz stella,gracias por el articulo tan especifico,realmente cuando nos conectamos con la paz y la tranquilidad. permitimos que lo que nos conviene vaya apareciendo o regresando, a nuestras vidas, e incluso lo perfecto inesperado.
Gracias mil…
Muchas gracias por tu valioso comentario. Bendiciones
Muy interesante y mil gracias por todas las verdades que nos dice en esta gran oportunidad
Con el mayor gusto, gracias por su comentario Jairo.
Maravilloso Stellita. Gracias.
Con gusto Edilma. Bendiciones.
Querida Luz Stella, el tema de hoy me cae como anillo al dedo. Te quería preguntar cómo manejar con Sabiduría, lo que me está pasando en mi trabajo. Yo tengo la responsabilidad de hacer unas plantas, y otro agrónomo continúa en la siguiente etapa de crecimiento de las plantas.
Cuando hay perdidas, el no asume su compromiso con cuidarlas.
Además En este momento yo no he alcanzado a producir las cantidades requeridas, así que hay dificultades, en la empresa. Cómo me sugieres que maneje esto, con el dueño de la empresa y cómo manejarlo también con el agrónomo?
Te agradezco tu ayuda.
Nos vemos hoy en el Zoom
Saludos OlgaLucia Calderon
Hola Olguita buenas tardes te sugiero que intentes hacer acuerdos con el agrónomo, pero hacerlos por escrito. Se trata de invitarlo a conversar, escucharlo sin juzgarlo y proponerle que establezcan unos acuerdos mutuos que les ayude a los dos a ser más eficientes en sus labores y así se puedan apoyar más y el trabajo sea más eficiente.
Espero que de esta manera las cosas puedan fluir mejor. Bendiciones