En nuestra sociedad se ha llegado a considerar la crítica como algo natural. Todos hemos sido criticados en algún momento y también hemos criticado a los demás. Debemos detenernos a pensar en la causa por la que criticamos a otros. Qué hay detrás de ese impulso que nos conduce a juzgar y criticar a los demás.
El ego dominante
La crítica emitida en un tono agresivo e irrespetuoso hacia los demás, es producto de un ego dominante y prepotente, que quiere ejercer control, buscando que las cosas se hagan según su propio parecer.
Un ego que cree saber más que los demás, y se siente superior a ellos. Como resultado de esta creencia, se vuelve intolerante y poco comprensivo con los errores ajenos, cayendo rápidamente en la crítica injustificada y destructiva.
Sin embargo, una profunda reflexión sobre nuestras acciones y palabras antes de hablar o actuar, puede modificar nuestro comportamiento. Pasar del juicio y la crítica, al respeto y la aceptación, dando inicio a un proceso de aprender a empatizar mucho más con todas las personas y convertirnos en seres más pacíficos y amorosos.
El ego que domina las acciones humanas, se convierte en una trampa mortal, que induce a la crítica, destruye las relaciones, enferma el alma y altera las emociones.
Amor y benevolencia
Cuando actuamos con amor y benevolencia, fomentamos relaciones positivas con nuestro entorno. El ego altivo y prepotente, siempre es un obstáculo para la creación de relaciones armónicas y satisfactorias.
Sin embargo, reconocer nuestro ego y hacer un trabajo consciente para controlarlo inicialmente, y luego disolverlo definitivamente, es la clave para la trascendencia espiritual.
Mientras más pequeño y débil es el ego, mejores relaciones tendremos, más armónicas, saludables, y satisfactorias. Ser felices con los seres que nos rodean, es un síntoma inequívoco de desarrollo espiritual.
Recibir con humildad
Por otro lado, cuando se trata de recibir críticas de los otros, si se hace desde el ego irreflexivo y arrogante, se la tomará de una forma negativa, y la respuesta será de rechazo y agresiva. Mientras qué, cuando se reciben las críticas con humildad y en una posición neutral, sin tomarse las cosas de manera personal, se pueden convertir en una herramienta valiosa para el crecimiento personal y profesional.
En lugar de rechazar la crítica por completo, podemos aprender a recibirla de forma abierta y espontánea, reflexionando sobre su validez. Puede ser que de una crítica, logremos sacar buen provecho para corregir algo, que posiblemente ni siquiera habíamos notado.
Esto nos conduce al hecho de que existe una crítica destructiva y mal intencionada, y otra emitida con la intención de brindar algún beneficio, o hacer caer en cuenta de algún error que está pasando desapercibido.
La enseñanza que nos queda frente a la crítica, es que es mejor aprender a callar cuando se trata de correr el riesgo de herir los sentimientos ajenos, emitiendo criticas innecesarias que no benefician ni a quien las emite, ni a quien las recibe.
Luz Stella Solano M
Gracias por leer “La crítica, resultado de la falta de amor”. Si te gustó el artículo, déjame tu comentario y comparte.

Club Mente en Paz
Exclusivo Club diseñado para la Transformación del Ser.
Recibirás sabiduría e información que apoya tu Paz Interior.
Quiero pertenecer al Club
Espectacular la manera de aprender a mirar la manera de corregir la critica, de convertirla muchas veces en practicas de gran logro personal. Mil y mil gracias por todo . Doctora
Jairo muchas gracias por el comentario tan valioso. Bendiciones