La digitalización de la lectura
Los amantes de la lectura viven un momento único en la historia, les toca enfrentarse a una realidad que para algunos es más complicada de lo normal, pero que para otros significa la democratización del conocimiento y menos contaminación para el planeta:
El salto de la lectura tradicional al modo digital.
En este sentido, el propio avance de la tecnología ha hecho más digerible esta etapa de transición, sobre todo para aquellos acostumbrados a las hojas que cuentan historias. Aunque todavía viven un proceso de adaptación, varias alternativas lo han hecho muy llevadero.
Iniciativas que marcan pauta
A raíz de todos estos cambios surgieron diferentes iniciativas que pretenden convertirse en lugares comunes entre los aficionados de la lectura tradicional y quienes apoyan la lectura digital.
Un ejemplo es:
Goodreads.com
Se trata de una red social que en la actualidad cuenta con más de 20 millones de usuarios, esta plataforma fue fundada en 2006 y en 2013 la compró Amazon. Es un espacio online que se especializa en la lectura sin importar si es digital o impresa.
El objetivo es ayudar a la gente a encontrar y compartir los libros que aman. Mientras se van adaptando a lo que significa el mundo en internet en su máxima expresión.
Al crear tu perfil en este site podrás construir tu biblioteca personal, dejar comentarios sobre los textos y clasificarlos. Puedes revisar la biblioteca de otros usuarios, crear redes de conversación e interactuar con personas de todo el mundo.
Lo cierto del caso es que ideas como esta le regalan puntos al debate eterno entre el uso de ebook y el libro convencional.
Aunque cada lector es un mundo, la lucha, sin duda la ganará el que ofrezca la alternativa más fresca y si esta alternativa de paso nos regala unos años más de planeta mucho mejor.
Luz Stella Solano M.