La autoestima es la capacidad de quererse y aceptarse a uno mismo y esto es imprescindible para la seguridad y la confianza que una persona pueda tener en sí mismo; influye en la forma como una persona responde ante las diferentes situaciones que la vida le presente, la manera de afrontar los fracasos, lograr sus objetivos, realizar sus sueños y propósitos.
Es un deber ineludible en la educación y una gran responsabilidad tanto para los padres como profesores, apoyar a los niños durante su proceso de formación para que puedan lograr un buen desarrollo de su propia estima o valía personal.
Importancia del desarrollo de una buena autoestima.
La autoestima es fundamental para movernos por el mundo, es el motor que impulsa las acciones del ser humano, la autoestima en la vida de las personas juega el papel de los cimientos de un edificio, sobre el cual se construye y sostiene.
Sin autoestima, sin seguridad en sí mismo y amor propio un ser humano no tiene el piso sobre el cual construir una vida altamente satisfactoria y feliz. Sin autoestima las personas se sienten incapaces de actuar eficientemente en la vida y continuamente se llenan de temores, se angustian ante la imposibilidad de hacer las cosas y se deprimen porque piensan que son personas incapaces que no merecen.
La autoestima:
- Mejora la confianza y la seguridad en sí mismo.
- Aporta la fortaleza necesaria para dar sus opiniones, sin temor.
- Potencia las habilidades sociales y la capacidad de relacionarse con los demás.
- Mejora la empatía, la asertividad y el contacto con personas desconocidas.
- Potencian el desarrollo personal.
- Permite enfrentar los fracasos y a la frustración, sin que afecte internamente o lo destruya.
- Da la posibilidad de conocerse y quererse.
- Es la clave para la consecución de logros y para el éxito, la felicidad y la prosperidad.
Factores que influyen en el desarrollo de la autoestima.
El primer y más importante factor que influye en el desarrollo de la autoestima de los niños, es la imagen que las personas tienen de él, la opinión de sus padres, profesores y familiares cercanos tienen sobre sus acciones y comportamientos, lo que le dicen en relación a sus comportamientos, los juicios que emiten, en fin lo que el niño escucha diariamente sobre sí mismo tendrá un impacto definitivo en su autoestima.
Un niño al que continuamente se lo está tratando de tonto, incapaz, que recibe recriminaciones continuas o burlas, poco a poco irá perdiendo la confianza en sí mismo y en su propia capacidad de hacer las cosas.
Lo mismo sucede con los niños a los que sus padres o alguna persona los sobreprotege y no les permite hacer las cosas por ellos mismos, llega el momento en que piensan que no son capaces de hacerlas y por este motivo es que necesitan recurrir a que otra persona las haga por ellos. Además también influye el factor de la comodidad, si todo el tiempo hay alguien que haga las cosas que él ya puede hacer por sí mismo, es bastante más cómodo dejar que otro las haga, que hacerlo yo mismo, lo que los convierte en seres inútiles e incapaces.
Los pequeños empiezan a formar una imagen sobre sí mismo desde muy temprana edad, esta imagen se basa en lo que perciben que los demás piensan de ellos. Esta es la base de su autoestima futura, que se verá determinada por futuras experiencias, es por ello que debemos dotar a los niños y niñas de mensajes positivos sobre su persona, que los apoyen y hagan sentir muy bien y seguros, pero sin exagerar, dentro de un parámetro real, para que el niño no perciba que hay un engaño.
20 Pautas que ayudan a los niños a formar una sana autoestima.
Trátalo con amor, exprésale diariamente lo mucho que lo amas y lo importante que es para ti.
Dale fuerza y valor, hazle saber qué crees en él.
- Demuestra tu amor con acciones, abrazos, mimos, caricias
- Hazle saber que tu amor es incondicional, que a pesar de sus errores y comportamientos necios, siempre lo vas a amar.
- Dile que lo corriges solo para que él aprenda, porque tu deber es enseñarle y ayudarlo a convertirse en una buena persona.
- No le impongas nada, la imposición es un error que causa mucho daño, a cambio de imponerle las cosas, explícale el porqué de una situación.
- No castigues, el castigo es una forma de venganza porque no se comporta como quieres que lo haga, a cambio de castigar invítalo a que reflexione y corrija su comportamiento, muéstrale con argumentos porqué debe hacer las cosas bien. Y si es necesario haz que asuma los resultados de sus errores, sin castigo, con amor y paciencia se puede lograr que el corrija sus comportamientos.
- Escúchalo con atención y amor, deja que te de sus argumentos y haga sus propias reflexiones.
- Felicítalo por sus buenas acciones, hazlo sentir importante y bien, los elogios acertados y equilibrados son una gran herramienta de construcción de la autoestima.
- Reconoce sus logros y muestra interés en ellos, hazle saber lo importante que son para ti y para él, sin exagerar, todo en la justa medida.
- Ten en cuenta sus sentimientos y emociones. Cuando un niño llora o está angustiado al adulto puede parecerle una tontería, pero al niño hay algo que le está generando miedo e inseguridad, por eso hay que escucharlo y poner atención a sus sentimientos, que pueden ser muy fuertes para él, aunque tontos para otra persona.
- Nunca critiques al niño, corrige sus acciones equivocadas como por ejemplo: “eres un niño muy desordenado” a cambio de eso puedes decir “algunas veces tus cosas están en desorden, te invito a que las ordenes”. Es muy importante felicitarlo cuando las ordena y mejor decir que se volvió un niño ordenado, que estar diciendo todo el tiempo que es desordenado, porque él cree lo que sus padres le dicen.
- Colócale propósitos alcanzables, y educa en la responsabilidad y capacidad de asumir retos aunque sean pequeños, poco a poco en la medida que crece serán mayores. Es importante que los niños y niñas hagan cosas por sí solos y que identifiquen sus logros y se sientan felices de ellos.
- No intentes cambiarlo, acéptalo como es y díselo para que se sienta seguro de que aunque algunas veces se porte mal, de todos modos lo amas y aceptas.
- Jamás le digas que no lo quieres, ni siquiera en broma, el inconsciente graba esas palabras y quedan para el resto de la vida.
- Nunca relaciones sus comportamientos con el amor que le tienes, una cosa es lo que hace y otra el amor que sientes por él.
- Evita comparaciones, especialmente con sus hermanos, cada uno es como es y no por ser de una manera tenemos más o menos valor que otros. Cada niño es un mundo aparte y no tiene que parecerse a otro.
- Refuerza sus logros, que sepan cuando han hecho algo bien.
- Presta atención a los mensajes sobre su persona que les vienen de fuera, no podemos estar con ellos en todo momento y tampoco es bueno hacerlo. Pero debemos enseñarle a entender esos mensajes de la forma adecuada.
- Nunca por ningún motivo uses métodos agresivos. La agresión personal contra el niño es el peor y más grande de los errores que se comenten y que más daño causa, los convierte en niños agresivos, mentirosos, inseguros, resentidos e incapaces de actuar en la vida. Recuerda que pegar, gritar, insultar, empujar, tirar cosas, son comportamientos agresivos e inaceptables en la formación de los niños. A cambio puedes hacer uso del amor y la paciencia necesarios para que reine la paz en el hogar y los niños crezcan sanos y felices.
Luz Stella Solano M.
ÚLTIMOS RELACIONADOS
Hay una oportunidad en cada situación
La vida nos presenta situaciones incomodas donde podemos tomar el mejor aprendizaje y avanzar.
Prueba de entrada nueva humanidad
Este el texto de prueba parrafo
AAA WPMLAnother test
Estoy tratando de: traducir un termino "Serviços" a "Services" que se corresponde a un "Enlaces personalizado" y se sitúa en el menú principal. Realizo la traducción, pero se refleja en la web.
AAA WPML test
En el marco de la investigación que se adelantó en contra de la señora Fabiola Rubiano, como la presunta responsable de lanzar comentarios racistas en contra de la vicepresidenta, Francia Márquez, la Fiscalía anticipó que sería llamada a imputación de cargos y lo...

Síguenos